Adicciones


Las redes sociales cada vez más adictivas

 

 


¿Damos ejemplo familiar?

 

 

 


El juego patológico y el alcohol

 

 


Cuando el juego deja de convertirse en “juego social”

 

 


Adicciones que van “de la mano”

 

 

 
¿Sabemos qué hacen nuestros niños?

 

 


El ludópata cree dominar la máquina

 

 


Hay factores de personalidad más adictas que otras

 

Las adicciones más conocidas en el tiempo son el tabaquismo, el alcoholismo, la ludopatía, las drogas y la adicción al sexo … en los últimos años han tomado auge la vigorexia (adicción al entrenamiento físico), adicción a la televisión (sobretodo telebasura), adicción a internet, a la telefonía móvil, etc… Algunas sociedades son más permisivas por su idiosincrasia a unas que a otras, serviría como ejemplo algunos países del Caribe por las drogas blandas, o España por el alcohol (donde está socialmente muy extendido beber en la mesa en la cena con la familia, al salir del trabajo con los amigos, después de comer…).

En adicciones necesitamos curiosamente que alguien de nuestro entorno cercano nos diga el problema que ve en nosotros, pues las personas adictas hasta que no tocan fondo no son conscientes de su problemática (en ludopatía, por ejemplo, he vivido que la gran mayoría de personas hasta que no han acabado con todos sus ahorros, no han dejado a toda su familia sin dinero, deben el alquiler o hipoteca de varios meses y, en ocasiones, incluso han robado y gastado dinero de la empresa de donde tenían acceso no son conscientes)… la problemática de la ludopatía, por ejemplo, es importante coger el problema a tiempo (he vivido casos que cuando el paciente asiste por fin a terapia convencido tiene, además de su problema de ludopatía a tratar, una petición de divorcio, un despido disciplinario, unos hijos que no le hablan y un juicio pendiente por hurto en la empresa… por lo que su problemática, por no aceptarla a tiempo, tiene ya muchas facetas que reencauzar y solventar).

Especial atención a las adicciones que van “de la mano”: difícilmente encontramos ludopatía sin alcoholismo o alcoholismo sin tabaquismo (o las tres juntas), por lo que el trabajo a realizar y el esfuerzo del paciente es mayor lógicamente. Necesaria la implicación de la familia y el círculo más cercano por lo que el paciente debe reconocer su problema públicamente, en caso del alcohólico la familia y los amigos no deberían tener alcohol a la vista en los principios de la terapia (por la necesidad imperiosa de consumo –el síndrome de abstinencia-), en el caso del ludópata el paciente no deberá llevar dinero encima (ni siquiera “calderilla”) para evitar sucumbir a la tentación al pasar cerca de un bar y escuchar la máquina tragaperras, presentar ticket de sus gastos, etc.

¿Cuándo un adicto es adicto?, siempre se ha creído comúnmente que el punto de corte de lo que es enfermedad y mero consumo tenia que ver con el “volumen de consumo” pero NO es cierto, tiene que ver con la afectación en su vida social, personal, familiar, laboral, rendimiento físico, etc… por ejemplo una persona puede estar tres horas en internet al día sin ser adicto y otra estar dos horas y sí serlo (la primera es famosa y debe atender a sus redes sociales diariamente y la segunda no); por ejemplo una persona puede jugar socialmente lo que le sobra porque es rico y estar en un círculo amistoso de póker y no ser ludópata y otra serlo jugando solo la mitad pero ser parte importante de su sueldo (el ludópata se sabe que es ludópata porque miente, roba, su autoestima se ve implicada y otros indicadores que nada tienen que ver con la “cantidad jugada”); por ejemplo la persona alcohólica bebe sola y la persona bebedora social bebe los sábados, en cumpleaños y fiestas de guardar (nada tiene que ver de nuevo la cantidad de alcohol que consumo cada uno).

En cualquiera de los casos mencionados es el terapeuta el que podrá marcar unas pautas, realizar un control y seguir un tratamiento con el paciente para lograr los objetivos deseados.

Ranking bookmakers sites
Free Themes | bigtheme.net

Recomiendame

Publica en tus redes sociales

Submit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Contacto

Daniel Velázquez

Psicólogo
Colegiado núm. 10.877

Calle Amposta, 38, 4-2, Terrassa-Est (Barcelona)
93 730 81 20 - 686 99 78 18
info@dvelazquezpsicologia.com

Daniel Velázquez Marcos - Doctoralia.es
Reviw on bokmaker Number 1 in uk http://w.artbetting.net/ William Hill
Full Reviw on best bokmaker - Ladbrokes http://l.artbetting.net/ full information