El porqué de la terapia


La correcta terapia nos da fluidez en la comunicación del problema

 


Muchos procesos inconscientes y automáticos pasan por nuestro cerebro

 


La confidencialidad terapeuta-paciente es básica en la terapia

 

Todo problema exige una solución

 

¿Por qué es importante una terapia?... A diferencia de otras culturas como la estadounidense, la canadiense, la japonesa o la australiana en países como, por ejemplo, el de España no está comúnmente bien visto “ir al psicólogo”, es un tema aún tabú por las acepciones equivocadas que muchas ocasiones despierta. El psicólogo no se encarga solamente de problemas entendidos como “patológicos” en paralelo con el médico psiquiatra, es un “especialista en el comportamiento humano” la definición más acorde a su labor diariamente realizada. Como veremos a lo largo de esta web son muchísimas las funciones para las que un psicólogo es necesario en el plano clínico privado (amén de todas las funciones que realizamos en los planos jurídico, medioambiental, organizaciones, institucional, etc… pero es en el plano clínico privado donde nos centraremos). Es mucho más amplio el abanico de posibilidades del psicólogo y la terapia de lo que comúnmente se piensa.

El psicólogo a través del diagnóstico y, posteriormente, en la terapia, realiza una imprescindible función a niveles tan dispares como tratamientos de los trastornos del estado de ánimo (depresión, estrés, ansiedad…), trastornos del sueño, de la alimentación, adicciones, fobias… terapia de las distintas etapas de la vida y sus cambios (niñez, adolescencia, madurez, senectud…)… problemáticas de interrelación, aprendizaje de nuevos hábitos, entrenamiento en habilidades de toda índole… Por lo que será tan importante una terapia en problemas de pareja o adaptación laboral como en un problema de aprendizaje del niño en la escuela que no se está enfocando de la manera adecuada.

La relación entre el psicólogo y el paciente se da EN la consulta, DENTRO de la consulta y SOLO en la consulta, hecho importante para conseguir buenos resultados en la terapia, ya que el psicólogo no es un amigo ni consejero del paciente sino su terapeuta… en películas (sobretodo norteamericanas) es fácil encontrar una deformación de la realidad terapéutica viendo al psicólogo y al paciente tomando una copa después de la terapia o incluso teniendo relaciones de tipo íntimo… ésta es una de tantas ideas preconcebidas no reales que en el primer día de terapia siempre explico y detallo.

A lo largo de esta web detallo a vista de pájaro algunas de las más comunes necesidades de tipo social que pueden ser solventadas en la terapia, claro está que por amor al tiempo y al espacio no me he entretenido en ellas sino solo quería mostrar grosso modo las posibilidades y, en ocasiones, las posibles clasificaciones.

Hay varias “escuelas” o formas de enfocar la terapia en psicología, algunos clientes se sorprenden al no encontrar un diván en mi sala de terapia (más propio del psicoanálisis), y esto es porque mi forma de enfocar el problema es por técnicas cognitivo-conductuales (lo que sucede dentro del individuo y la forma de expresarlo al exterior)…

Estamos en la tierra para ser felices, el vivir con infelicidad no es nuestro sino ni debe ser nuestro conformismo, cualquier cosa que creemos que nos preocupa en exceso (o bien preocupa a nuestro entorno familiar y social y nos lo hacen ver), o que nos impide sentirnos todo lo bien que desearíamos debería ser afrontado, estudiado y combatido. Éste es uno de los papeles del psicólogo, me han comentado conocidos míos que creen que el psicólogo “cobra por escuchar” y no es así, el psicólogo cobra por encontrar soluciones, para de esta forma y colaborando juntos (psicólogo y paciente) poner fin a la problemática que nos ocupa (o bien alcanzar nuestro objetivo, según se trate). Pedir ayuda al psicólogo debe ser algo normal y cotidiano para todas estas preocupaciones.

He intentado ser totalmente coloquial en mi narración en la exposición a lo largo de esta web evitando “tecnicismo” en la medida de lo posible, intentando hacer lo más sencillo posible el entendimiento de cada apartado. Mis datos de localización son para pedir información al respecto de cualquiera de los puntos. Es ya en la primera visita donde se especifica la discreción de lo hablado dentro de la terapia, que el contacto se tendrá únicamente dentro de la sala de terapia, etc.

Ranking bookmakers sites
Free Themes | bigtheme.net

Recomiendame

Publica en tus redes sociales

Submit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Contacto

Daniel Velázquez

Psicólogo
Colegiado núm. 10.877

Calle Amposta, 38, 4-2, Terrassa-Est (Barcelona)
93 730 81 20 - 686 99 78 18
info@dvelazquezpsicologia.com

Daniel Velázquez Marcos - Doctoralia.es
Reviw on bokmaker Number 1 in uk http://w.artbetting.net/ William Hill
Full Reviw on best bokmaker - Ladbrokes http://l.artbetting.net/ full information