Trastornos alimenticios
Cuando ya no podemos percibir la realidad
Nuestro apetito se regula en el hipotálamo
La obesidad tiene solución desde la terapia y el “coach”
Una correcta alimentación es básica
Saciarnos y comer sanamente debe ser un equilibrio
Es nocivo permitir el sedentarismo en nuestros hijos
Los trastornos alimentarios son una importante patología que afecta a millones de personas en el Mundo. Algo tan importante como nutrirnos de una forma adecuada y saludable y poder disfrutar de ello se convierte en algunas patologías (anorexia, bulimia, obesidad depresiva, etc.) en algo que nos quita el placer de vivir, y como comentaremos en este apartado, algunas enfermedades no tratadas pueden acabar con nuestra vida.
El comer puede y debe ser un placer, el peso o apariencia que tengamos sin tener que ser lo más importante en nuestra vida (pues lo importante es el interior) debe ser una apariencia con la que nos sintamos bien nosotros. Por desgracia en los trastornos alimenticios influyen mucho las presiones externas de extrema delgadez que hacen que personas adultas (y mucho más adolescentes) hagan de su vida un infierno intentan tener una apariencia que no les corresponde ni es saludable.
Obtener un peso saludable bajando de peso de forma correcta (alimentación equilibrada, deporte ajustado a mis necesidades, evitar el sedentarismo, descanso correcto diario, etc.) es una labor que realizo como coach (entrenador) ayudando a conseguir los objetivos de peso y musculación que las personas desean. Otro problema aparte serían las personas que buscando imitar un prototipo extremo de delgadez caen en anorexia nerviosa y bulimia.
Es básico el tratamiento a tiempo en la anorexia y la bulimia pues pueden llevarnos a la muerte, no he querido poner fotos dramáticas ni demasiado impactantes pues seguro que todos hemos visto algunas de personas adultas en 35 kilogramos y queriendo perder más peso porque “se veían gordas”. La persona que sufre esta enfermedad como vemos en una de las fotografías “no es que se crea ver gorda en el espejo” es que realmente “ve gorda la foto del espejo”, no es una mera cuestión de animar a la persona y decirle que se “mire bien” y que está ya muy delgada, ya que la falta de proteína ha afectado al hipotálamo (“sensor” del cuerpo humano que regula el apetito) y de forma indirecta su percepción de la realidad, por lo que su visión ocular no funciona correctamente (es ya un problema serio cuando esta enfermedad está muy avanzada por la debilitación muy avanzada de órganos que nos son necesarios para su recuperación, se llega en muchos casos a un bucle sin salida, de ahí la importancia de acudir al especialista o acompañar a la persona que sufre esta enfermedad).